lunes, 21 de noviembre de 2022

Centros ganadores del XII Premio Nacional de Educación para el Desarrollo «Vicente Ferrer»

El
Premio Nacional de Educación para el Desarrollo «Vicente Ferrer» tiene por objeto premiar experiencias educativas, proyectos o propuestas pedagógicas destinados a sensibilizar, concienciar, desarrollar el espíritu crítico y fomentar la participación activa del alumnado en la consecución de una ciudadanía global comprometida con los valores de la Agenda 2030. En el caso de esta duodécima convocatoria, se ha querido premiar todas aquellas propuestas realizadas durante los cursos académicos 2020/2021 y 2021/2022. El premio está convocado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y cogestionado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

La Resolución de 17 de noviembre de 2022, de la Presidencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se concede la duodécima edición del Premio Nacional de Educación para el Desarrollo «Vicente Ferrer» correspondiente al año 2022 se puede consultar en la Base de Datos Nacional de Subvenciones .

De esta forma, los 15 centros premiados han sido los siguientes:

- CPI Castillo Qadrit. Proyecto: «El club de la pajarita». Infantil, primaria y secundaria obligatoria. Cadrete, Zaragoza. Aragón.

- CEIP Reina Fabiola de Bélgica. Proyecto: «La magia de los ODS». Primaria. Ávila, Castilla y León.

- CPR Plurilingüe Esclavas SCJ. Proyecto: «Agenda 2021». Secundaria. A Coruña. Galicia.

- CEIP Marqués de la Real Defensa. Proyecto: «África. Mil Historias» (Conocimiento con compromiso para una ciudadanía global). Primaria. Tafalla. Comunidad Foral de Navarra.

- CEIP La Laguna. Proyecto: «Nuestro huerto: Donde la ciencia crece». Primaria. Laguna de Duero, Valladolid. Castilla y León.

- CEIP Sagrada Familia. Proyecto: «Un libro en Blanco». Primaria. A Coruña, Galicia.

- IES La Nucia. Proyecto: «CultiVerso de SembriPensantes». Secundaria. Agrupación de centros. La Nucia, Alicante. Comunidad Valenciana.

- IES Pintor Rafael Requena. Proyecto: «CultiVerso de SembriPensantes». Secundaria. Agrupación. Caudete, Albacete. Castilla La Mancha.

- Centro de Enseñanza Concertada CPrFP Gregorio Fernández. Proyecto: «Derechos Humanos PRIME, ¿Estás suscrito?». F.P. Valladolid. Castilla y León.

- CEIP Manuel Llano. Proyecto: «Una vuelta a la ciudad de la mano de Greta». Primaria. Santander. Cantabria.

- CEIPSO Miguel de Cervantes. Proyecto: «El enigma del paracaidista». Primaria. Alcorcón. Comunidad de Madrid.

- IES En Altavista. Proyecto: «Programación de nivel para la mejora del éxito educativo». Secundaria. Arrecife, Las Palmas. Islas Canarias.

- CEIP Camino Largo. Proyecto: «Camino Largo». Primaria. San Cristóbal de la Laguna, Tenerife. Islas Canarias.

- IES Lluis Vives. Proyecto: «Ой ходить сон: un videoclip solidario para ayudar a los refugiados ucranianos». Secundaria. Valencia. Comunidad Valenciana.

- Salesianos Pamplona. Proyectos: «DISTOY we turn dyslexia around». F.P. Sarrigurren. Comunidad Foral de Navarra.

Los centros educativos galardonados participarán en un Seminario de Intercambio y Formación en Buenas Prácticas en Educación para el Desarrollo que se celebrará del 12 al 16 de diciembre en las instalaciones del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) en Valsaín, Segovia, al que acudirá un máximo de dos docentes responsables de cada experiencia educativa.

La entrega del Premio tendrá lugar el viernes 12 de diciembre en la sede de AECID.

viernes, 1 de julio de 2022

XII Edición del Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer



El miércoles 29  de junio, se publicó en el BOE el Extracto de la Resolución de la Presidencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), por la que se convoca la décimo segunda edición del Premio Nacional de Educación para el Desarrollo «Vicente Ferrer»  en centros docentes sostenidos con fondos públicos correspondientes al año 2022.

En la Resolución de la Presidencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) por la que se convoca la décimo segunda edición del Premio Nacional de Educación para el Desarrollo “Vicente Ferrer»  en centros docentes sostenidos con fondos públicos correspondientes al año 2022 se detallan los requisitos de la convocatoria, así como el plazo de presentación de solicitudes y de la documentación, que finalizará a las 14:00 horas del 17 de Septiembre de 2022.

El objeto de la Resolución es convocar para el año 2022 la décimo segunda edición del Premio Nacional de Educación para el Desarrollo «Vicente Ferrer»  destinados a aquellos centros educativos que durante los cursos 2020- 2021 y 2021- 2022 hayan desarrollado acciones, experiencias educativas, proyectos o propuestas pedagógicas destinados a sensibilizar, concienciar, desarrollar el espíritu crítico y fomentar la participación activa del alumnado en la consecución de una ciudadanía global, solidaria, comprometida con la Agenda 2030, la erradicación de la pobreza y sus causas y el desarrollo humano y sostenible.

Se otorgarán hasta un total de 15 premios que se repartirán entre los distintos niveles educativos y, en caso de resultar premiadas agrupaciones de centros, se otorgará un premio por cada uno de los centros que las integran.

Además, un máximo de dos docentes responsables de cada experiencia educativa premiada participará en un Seminario de Intercambio y Formación en Buenas Prácticas en Educación para el Desarrollo que se celebrará del 12 al 16 de diciembre en la sede del CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental), en Valsaín, Segovia. El Seminario tendrá una duración de 40 horas lectivas, las cuales serán reconocidas como créditos de formación por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.


Más información en:



martes, 19 de abril de 2022

Seminario web «La Dimensión Ecosocial para una Educación Transformadora»

El Ministerio de Educación y Formación Profesional, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organiza el seminario web «La Dimensión Ecosocial para una Educación Transformadora», que tendrá lugar de forma virtual los días 4 y 5 de mayo. Este evento es una manifestación del compromiso del MEFP y de la AECID con una educación transformadora basada en el desarrollo sostenible.

El mundo actual está cada vez más interconectado y es interdependiente, lo que hace que sea más frágil y vulnerable a riesgos de todo tipo, sobre todo de carácter ambiental y social, que se incrementan por los actuales conflictos y guerras. Así mismo, el modelo productivo y de consumo está provocando una gran pérdida de biodiversidad y un incremento de los efectos del cambio climático y está mostrando poca sensibilidad con el desarrollo sostenible. En este sentido, nuestro mundo, cada vez más global, tiene por delante muchos retos y desafíos, tanto locales como globales a los que atender.

La Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible y los Objetivos que en ella se definen son el espacio adecuado en el que basarse para dar respuesta a todos los retos y desafíos antes nombrados. Han de ser trabajados de manera universal por todos los países y atienden a las personas, el planeta y están diseñados para hacer de este mundo uno más pacífico, próspero y con alianzas entre las instituciones y personas.

Nuestro alumnado debe ser consciente y estar formado para afrontar estos retos, con el sentido de pertenencia no solo a su entorno más cercano, sino también a la comunidad global. Además, esta pertenencia debe fundamentarse con una mirada ética que les permita convertirse en agentes de cambio, desafiando el actual statu quo; es decir, es necesario dotar al alumnado de herramientas que faciliten su empoderamiento como agente de cambio ecosocial.

Nuestros sistemas educativos se están transformando para este fin, para que el alumnado actúe para mejorar el planeta y la vida de todas las personas desde una óptica de responsabilidad de justicia social, solidaridad e inclusión.
Este seminario web se posiciona desde la dimensión ecosocial. Esta representa una manera de interpretar la educación en sintonía con una realidad más ecológica y colectiva, basada en la defensa de los derechos humanos y en la pertenencia a sociedades más inclusivas, justas, solidarias, pacíficas y sostenibles.

Además, el evento incorpora la educación transformadora, definida con los objetivos y metodologías comunes de los tipos de educación descritos en la Meta 4.7 de los ODS, incluida la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial. Es una propuesta educativa competencial para contribuir al logro de los objetivos de desarrollo sostenible, así como al cumplimiento del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

Por último, el seminario web se enmarca en el Programa Docentes para el Desarrollo, coordinado por la AECID y el Ministerio y que trabaja para la construcción de una ciudadanía comprometida con la erradicación la pobreza y la promoción del desarrollo humano sostenible.

El seminario se siguió con el hashtag: #EduTransformadora

Para saber más
Enlace a las presentaciones del seminario web

martes, 25 de enero de 2022

Publicación de las Buenas prácticas en educación para la ciudadanía global. XI edición Premio Nacional de Educación para el Desarrollo "Vicente Ferrer"

La publicación correspondiente a las Buenas Prácticas en educación para la Ciudadanía Global. XI edición Premio Nacional de Educación para el Desarrollo "Vicente Ferrer" ya está disponible. Esperamos que os guste. Lo puedes descargar desde aquí.


Los centros educativos premiados en la undécima edición del Premio participaron en un seminario celebrado en Jordania en Octubre de 2019 donde pudieron compartir estas buenas prácticas ahora recopiladas en esta publicación.
La publicación recoge las buenas prácticas de los centros educativos premiados en la undécima edición. Esta publicación forma parte de la Colección de buenas prácticas en educación para la ciudadanía global que el MEFP y la AECID han venido publicando desde la primera edición del Premio Nacional de Educación para el desarrollo «Vicente Ferrer» y recoge, en este nuevo formato, las 15 propuestas ganadoras de la XI edición del 2019. El Premio Nacional de Educación para el Desarrollo «Vicente Ferrer» pretende empoderar al alumnado para que la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean el motor de cambio que el planeta necesita para su avance y transformación, tanto en el plano social, como en el ambiental. El Premio impulsa el sentido de ciudadanía global, el respeto y el cuidado del medio ambiente, así como los valores de justicia social, solidaridad, igualdad, inclusión y paz. Esta publicación recoge las buenas prácticas galardonadas en el XI Premio Nacional de Educación para el desarrollo «Vicente Ferrer» y es la prueba del avance hacia una educación transformadora más allá del 2030. Esta nueva mirada educativa sitúa a las personas y al planeta en el centro de la acción educativa y abre la escuela a la realidad global para impulsar sociedades más justas y solidarias basadas en el respeto a los derechos humanos y la justicia social.
Puedes consultar todas las publicaciones del Programa Docentes para el Desarrollo aquí.

martes, 15 de diciembre de 2020

Webinario: "Conversando sobre ciudadanía global. El rol del profesorado como agente de cambio. Contribuciones del Premio Nacional de Educación para el desarrollo Vicente Ferrer"

El próximo jueves 17 de diciembre de 17:00 a 19:00 tendrá lugar el webinario "Conversando sobre ciudadanía global. El rol del profesorado como agente de cambio. Contribuciones del Premio Nacional de Educación para el desarrollo Vicente Ferrer"

Con este webinario queremos reflexionar conjuntamente, desde nuestras experiencias, sobre el perfil y el rol de un profesorado comprometido con la construcción de un mundo más justo y sostenible. Desde el 2009 hasta hoy, el ProgramaDocentes para el desarrollo y en especial el Premio Nacional de Educación para el desarrollo Vicente Ferrer, puesto en marcha por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), han impulsado procesos de cambio en lo personal y en lo profesional de los y las docentes participantes en estos años. Es el momento de echar la vista atrás y visibilizar los aportes de este programa a las mejoras en las capacidades docentes y de los centros educativos.

Podrás seguir el evento en streaming desde aquí

El hashtag que utilizaremos para dar seguimiento al webinario es el siguiente: #PremioEpD

 

Puedes volver a ver el webinario en el canal de Youtube de Docentes para el Desarrollo.



miércoles, 22 de abril de 2020

Nueva publicación colaborativa del Programa Docentes para el desarrollo: Hendere y la crisis del coronavirus


La AECID y el MEFP hace tan sólo un mes estaban trabajando juntos en la preparación de la nueva edición del Premio Nacional de Educación para el desarrollo Vicente Ferrer y sin embargo esto se ha visto alterado por el devenir de los acontecimientos.
La crisis del coronavirus nos ha obligado a todos y todas a adaptarnos en tiempo récord a nuevas situaciones y nos ha obligado a dar nuevas respuestas para poder mantener mínimamente la cotidianidad en nuestros programada de trabajo. Por eso, y gracias al altruismo y dedicación del grupo de docentes autores de “Hendere y el derecho a la Educación. Los ODS en la escuela”, el Programa Docentes para el desarrollo de la AECID y el MEFP pone en marcha este nuevo proyecto, esta vez con un equipo más reducido y enfocado en educación infantil y primaria, trabajando en línea y de forma colaborativa. Finalmente, hemos conseguido hacer realidad una nueva publicación.
HENDERE Y LA CRISIS DEL CORONAVIRUS nace para ofrecer a las niñas y niños, a sus familias y al profesorado un recurso para abordar educativamente desde la perspectiva de ciudadanía global, las nuevas situaciones a las que nos enfrentamos generadas por la crisis del coronavirus.
Esta publicación pretende hacernos reflexionar acerca de la necesidad de un cambio en nuestras actitudes personales y como sociedad, teniendo como referente la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y el cuidado del planeta.
La obra completa consta de cinco capítulos y en cada uno de ellos la protagonista irá contando lo que va sucediendo a su alrededor, su realidad cotidiana y sus dudas y reflexiones durante el tiempo de confinamiento. Cada semana iremos publicando un capítulo, siguiendo este esquema:


Para completar el relato, se han diseñado actividades de diferentes tipos dirigidas a niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 y 12 años. La propuesta de actividades está relacionada y vinculada a los ODS y la Agenda 2030 tratando de tener en cuenta la diversidad de todo el alumnado al que van dirigidas en sus múltiples formas de representación, expresión e implicación.

Esperamos que os guste esta nueva publicación y la utilicéis como recurso didáctico para que los contenidos curriculares también contemplen la mirada de ciudadanía global, y para convertir entre todos y todas este momento difícil para nuestros niños y niñas en un momento de juego y reflexión poniendo en el centro a las personas y sin dejar a nadie atrás.
Puedes descargar los capítulo de los siguientes enlaces:

Hendere y la crisis del coronavirus: Obra Completa







También puedes descargar desde aquí todos los capítulos: Biblioteca digital de la AECID


lunes, 17 de febrero de 2020

Publicación de las Buenas Prácticas premiadas en el X Premio Nacional de Educación para el Desarrollo "Vicente Ferrer"

La publicación correspondiente a las Buenas Prácticas Premiadas en el X Premio nacional de educación para el desarrollo "Vicente Ferrer" ya está disponible. Esperamos que os guste. Lo puedes descargar desde aquí.


Los centros educativos premiados en la décima edición del Premio participaron en un seminario celebrado en República Dominicana en Octubre de 2018 donde pudieron compartir estas buenas prácticas ahora recopiladas en esta publicación.
La publicación recoge las buenas prácticas de los centros educativos premiados en la décima edición. En la misma se recogen los aspectos que distintos docentes llevan a cabo en el ejercicio de su función educadora y que han convertido el proceso educativo en un espacio dinámico e interactivo que permite al alumnado desarrollar un conocimiento crítico de la realidad con una perspectiva global de la misma. También, la publicación recoge como han estimulado la participación del alumnado en la construcción de estructuras sociales más justas y solidarias, y han promovido actuaciones basadas en el principio de la corresponsabilidad de todos los actores implicados. El premio reconoce el esfuerzo realizado por centros educativos que establecen y creen en un modelo educativo transformador que propone resaltar el papel de las personas y generar ciudadanía global con un dinamismo que afronte las nuevas realidades desde una perspectiva más humana y responsable con el territorio en el que se ubican.
Puedes consultar todas las publicaciones del Programa Docentes para el Desarrollo aquí.

Centros ganadores del XII Premio Nacional de Educación para el Desarrollo «Vicente Ferrer»

El Premio Nacional de Educación para el Desarrollo «Vicente Ferrer» tiene por objeto premiar experiencias educativas, proyectos o propuesta...