jueves, 23 de febrero de 2012

Ensuring the Future of Food

Os dejamos esta video Japonés “Ensuring the future of food”. Se trata de un video institucional que promueve el consumo interno de productos locales, tratando de implementar la tradicional dieta Nipona, mejorando las características del sistema alimentario y de la producción local, limitando las importaciones.

Ensuring the Future of Food

Os dejamos esta video Japonés “Ensuring the future of food”. Se trata de un video institucional que promueve el consumo interno de productos locales, tratando de implementar la tradicional dieta Nipona, mejorando las características del sistema alimentario y de la producción local, limitando las importaciones.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Educación para el desarrollo: Innovación educativa. Konsue Salinas

Konxue Salinas, ganadora de la primera edición del premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer, expuso en este seminario su trabajo de educación para el desarrollo e innovación educativa, titulado "La educación para el desarrollo en un aula de infantil"
El seminario tiene como objetivo presentar a los estudiantes experiencias actuales de innovación educativa; contrastar con sus protagonistas los objetivos, resultados y dificultades del los procesos de innovación; ofrecer modelos y generar actitudes positivas ante la innovación docente.
En el video podéis ver su bonita exposición:

Educación para el desarrollo: Innovación educativa. Konsue Salinas

Konxue Salinas, ganadora de la primera edición del premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer, expuso en este seminario su trabajo de educación para el desarrollo e innovación educativa, titulado "La educación para el desarrollo en un aula de infantil"
El seminario tiene como objetivo presentar a los estudiantes experiencias actuales de innovación educativa; contrastar con sus protagonistas los objetivos, resultados y dificultades del los procesos de innovación; ofrecer modelos y generar actitudes positivas ante la innovación docente.
En el video podéis ver su bonita exposición:

martes, 21 de febrero de 2012

Proyecto Zarabene

Este es el vídeo explicativo  de nuestro proyecto, realizado por los niños y niñas del CRA Palmira Plá, para la entrega del primer galardón de la II edición del PREMIO NACIONAL CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL que el sector de enseñanza CSIF, convoca y concede; valorando nuestra línea de trabajo pedagógica.

Proyecto Zarabene

Este es el vídeo explicativo  de nuestro proyecto, realizado por los niños y niñas del CRA Palmira Plá, para la entrega del primer galardón de la II edición del PREMIO NACIONAL CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL que el sector de enseñanza CSIF, convoca y concede; valorando nuestra línea de trabajo pedagógica.

lunes, 20 de febrero de 2012

Escuela Espacio de Paz

La Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, a través del equipo técnico provincial de Orientación, ha editado el número 5 de su Boletín Provincial de la Red Almeriense “Escuela Espacio de Paz”, un volumen en cuyo diseño y redacción han participado el área de Valores de la Inspección Educativa, el área de Acción Tutorial y el Gabinete Provincial de Convivencia escolar.
La publicación educativa ofrece a los centros almerienses seis propuestas didácticas para celebrar el 30 de enero, Día escolar de la No violencia y la Paz, además de enlaces de interés y webs didácticas, entre otros recursos.

Escuela: Espacio de Paz

Escuela Espacio de Paz

La Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, a través del equipo técnico provincial de Orientación, ha editado el número 5 de su Boletín Provincial de la Red Almeriense “Escuela Espacio de Paz”, un volumen en cuyo diseño y redacción han participado el área de Valores de la Inspección Educativa, el área de Acción Tutorial y el Gabinete Provincial de Convivencia escolar.
La publicación educativa ofrece a los centros almerienses seis propuestas didácticas para celebrar el 30 de enero, Día escolar de la No violencia y la Paz, además de enlaces de interés y webs didácticas, entre otros recursos.

Escuela: Espacio de Paz

jueves, 16 de febrero de 2012

Educación para el Desarrollo - FONGDCAM

La educación para el desarrollo se ha ido consolidando en los últimos años en el ámbito local, regional y estatal. Se han incrementado el número de actividades de educación para el desarrollo, se han incorporado nuevas temáticas y nuevas formas de trabajo. Cada vez más las organizaciones y los educadores y educadoras trabajan más en red, para ampliar el impacto de las acciones que se llevan a cabo. Las administraciones públicas han aumentado los recursos financieros y elaborado planes estratégicos o han incluido la educación para el desarrollo dentro de los Planes Directores que definen las prioridades de la cooperación al desarrollo.
Este manual digital ofrece una selección de artículos de referencia, estudios y experiencias sobre la educación para el desarrollo. Es una versión actualizada del manual elaborado hace unos años. Va dirigido a los responsables de educación para el desarrollo de las ONG, centros educativos y educadores y educadoras del ámbito formal y no formal.

http://educaciondesarrollo.fongdcam.org/

Además podéis encintrar otra serie de manuales interesantísimos de:

Educación Crítica
Género
Derechos Humanos
Comercio Justo
Sostenibilidad ambiental
Ciudadanía global
Educación Intercultural

Además de todo esto, se ha presentado el Boletín de Educación para el desarrollo. Este Boletín de Recursos de Educación para el Desarrollo para Centros Educativos, es una herramienta educativa con la cual se pretende hacer llegar a los Centros Educativos los materiales y recursos de Educación para el Desarrollo producidos por las ONGD federadas, y hacerlo de forma coherente con el currículo educativo y el enfoque de competencias básicas educativas. Esta es una iniciativa surgida del Grupo de trabajo de Educación para el Desarrollo de la Federación de ONGD de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM).
La sistematización de los materiales y recursos está orientada para adaptar materiales y recursos de ONGD a la lógica de funcionamiento y programación de la comunidad educativa, para facilitar la incorporación eficaz de la Educación para el Desarrollo a la acción docente.
En el Boletín se encontrarán instrumentos para incorporar la Educación para el Desarrollo en su programación de forma sencilla y cómoda.
El Boletín está diseñado para tener periodicidad y está diseñado para convertirse en un recurso útil para las y los docentes presente en los centros educativos.
Los destinatarios principales de esta iniciativa son las y los docentes de centros educativos que quieren integrar las perspectivas de la Educación para el Desarrollo en su actividad educativa cotidiana. De manera indirecta, también son destinatarios de este Boletín las y los técnicos de ED de nuestras ONGD. El Boletín es, desde una perspectiva, un mapeo de la conexión entre las propuestas de ED de nuestras entidades y las planificaciones educativas de los centros educativos.
Por último, también queremos que este Boletín sea una herramienta de reflexión sobre los formatos y maneras en que la educación reglada desarrolla competencias relacionadas con la emancipación, el empoderamiento de las personas, así como el desarrollo y la participación de todas las personas y grupos humanos de sus posibilidades éticas, cívicas y ciudadanas.

http://curriculumyed.fongdcam.org/

Gran iniciativa por parte del grupo de trabajo de educación para el desarrollo de la federacion de ONGD de la comunidad de Madrid. ¡Enhorabuena!

Educación para el Desarrollo - FONGDCAM

La educación para el desarrollo se ha ido consolidando en los últimos años en el ámbito local, regional y estatal. Se han incrementado el número de actividades de educación para el desarrollo, se han incorporado nuevas temáticas y nuevas formas de trabajo. Cada vez más las organizaciones y los educadores y educadoras trabajan más en red, para ampliar el impacto de las acciones que se llevan a cabo. Las administraciones públicas han aumentado los recursos financieros y elaborado planes estratégicos o han incluido la educación para el desarrollo dentro de los Planes Directores que definen las prioridades de la cooperación al desarrollo.
Este manual digital ofrece una selección de artículos de referencia, estudios y experiencias sobre la educación para el desarrollo. Es una versión actualizada del manual elaborado hace unos años. Va dirigido a los responsables de educación para el desarrollo de las ONG, centros educativos y educadores y educadoras del ámbito formal y no formal.

http://educaciondesarrollo.fongdcam.org/

Además podéis encintrar otra serie de manuales interesantísimos de:

Educación Crítica
Género
Derechos Humanos
Comercio Justo
Sostenibilidad ambiental
Ciudadanía global
Educación Intercultural

Además de todo esto, se ha presentado el Boletín de Educación para el desarrollo. Este Boletín de Recursos de Educación para el Desarrollo para Centros Educativos, es una herramienta educativa con la cual se pretende hacer llegar a los Centros Educativos los materiales y recursos de Educación para el Desarrollo producidos por las ONGD federadas, y hacerlo de forma coherente con el currículo educativo y el enfoque de competencias básicas educativas. Esta es una iniciativa surgida del Grupo de trabajo de Educación para el Desarrollo de la Federación de ONGD de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM).
La sistematización de los materiales y recursos está orientada para adaptar materiales y recursos de ONGD a la lógica de funcionamiento y programación de la comunidad educativa, para facilitar la incorporación eficaz de la Educación para el Desarrollo a la acción docente.
En el Boletín se encontrarán instrumentos para incorporar la Educación para el Desarrollo en su programación de forma sencilla y cómoda.
El Boletín está diseñado para tener periodicidad y está diseñado para convertirse en un recurso útil para las y los docentes presente en los centros educativos.
Los destinatarios principales de esta iniciativa son las y los docentes de centros educativos que quieren integrar las perspectivas de la Educación para el Desarrollo en su actividad educativa cotidiana. De manera indirecta, también son destinatarios de este Boletín las y los técnicos de ED de nuestras ONGD. El Boletín es, desde una perspectiva, un mapeo de la conexión entre las propuestas de ED de nuestras entidades y las planificaciones educativas de los centros educativos.
Por último, también queremos que este Boletín sea una herramienta de reflexión sobre los formatos y maneras en que la educación reglada desarrolla competencias relacionadas con la emancipación, el empoderamiento de las personas, así como el desarrollo y la participación de todas las personas y grupos humanos de sus posibilidades éticas, cívicas y ciudadanas.

http://curriculumyed.fongdcam.org/

Gran iniciativa por parte del grupo de trabajo de educación para el desarrollo de la federacion de ONGD de la comunidad de Madrid. ¡Enhorabuena!

lunes, 13 de febrero de 2012

Back to the Start

La película, del cineasta Johnny Kelly, describe la vida de un campesino mientras poco a poco convierte la granja familiar en una granja industrial, para después ver los errores cometidos, y optar por un futuro más sostenible.

Back to the Start

La película, del cineasta Johnny Kelly, describe la vida de un campesino mientras poco a poco convierte la granja familiar en una granja industrial, para después ver los errores cometidos, y optar por un futuro más sostenible.

lunes, 6 de febrero de 2012

Cuaderno para un consumo transformador

Con este cuaderno , la FUNDACIÓN IPADE  quiere que el consumo responsable sea Trending Topic, es decir, que sea el tema del que más se hable allá donde estés. Con un formato juvenil y empleando el lenguaje de redes sociales como Twitter, este material enseña a jóvenes de entre 12 y 15 años cómo sus actos diarios; usar el móvil, comprar una chaqueta o darse una ducha, influyen en otras personas y en el deterioro del planeta.
Los hábitos de los y las consumidores son una parte del problema del empobrecimiento y la degradación ambiental, pero también puede ser una parte importante de su solución. La agricultura ecológica o el empleo de medios de transportes no contaminantes son algunas de las alternativas que ofrece este cuaderno con mensaje. En él no sólo se puede tomar apuntes en clase o escribir notas, también, a través de diálogos e ilustraciones se enseña la importancia que tienen pequeños actos de la vida cotidiana.


Solicita ejemplares para centros educativos a:
Marta Camarena
centroseducativos@fundacion-ipade.org


Cuaderno para un consumo transformador

Con este cuaderno , la FUNDACIÓN IPADE  quiere que el consumo responsable sea Trending Topic, es decir, que sea el tema del que más se hable allá donde estés. Con un formato juvenil y empleando el lenguaje de redes sociales como Twitter, este material enseña a jóvenes de entre 12 y 15 años cómo sus actos diarios; usar el móvil, comprar una chaqueta o darse una ducha, influyen en otras personas y en el deterioro del planeta.
Los hábitos de los y las consumidores son una parte del problema del empobrecimiento y la degradación ambiental, pero también puede ser una parte importante de su solución. La agricultura ecológica o el empleo de medios de transportes no contaminantes son algunas de las alternativas que ofrece este cuaderno con mensaje. En él no sólo se puede tomar apuntes en clase o escribir notas, también, a través de diálogos e ilustraciones se enseña la importancia que tienen pequeños actos de la vida cotidiana.


Solicita ejemplares para centros educativos a:
Marta Camarena
centroseducativos@fundacion-ipade.org


Centros ganadores del XIV Premio Nacional de Educación para el Desarrollo «Vicente Ferrer»

El  Premio Nacional de Educación para el Desarrollo «Vicente Ferrer»  tiene por objeto premiar experiencias educativas, proyectos o propuest...